casa cometa

Tetuán, Madrid
Año 2024
50 m2
Autor: Emiliano Domingo
Colaboradores: Morgan Przeraski, Raquel Calvo, Manuel Ocaña
Este proyecto de reforma en Madrid fue un caso bastante atípico. Una obra mal planificada dejó la cubierta al borde del colapso. Propusimos una segunda planta que resolvía los problemas estructurales y, de paso, añadía un nuevo espacio habitable. El mayor reto fue diseñar una cubierta que funcionara como una gran cercha habitable. Tenía que ser ligera, para no sobrecargar la estructura, pero también resistente. Con nuestro estructurista, Manuel Ocaña, dimos con una solución muy precisa: una estructura tubular ligera, cuyos puntos de anclaje se repartían por toda la superficie. Al “atomizar” esos apoyos, evitábamos concentraciones de carga y ganábamos rigidez, como si cosiéramos la cubierta. El resultado fue una estructura sólida y ligera a la vez, que además sumaba un espacio nuevo para descansar o relajarse, sin comprometer la estabilidad de la vivienda. La estructura me evocaba ingravidez, como una cometa flotando. Esa imagen lo inspiró todo: el nombre, los materiales, los colores… Así nació Casa Cometa. La idea de ingravidez guió toda la materialidad. Arriba, usamos azules cielo y cremas luminosos para reforzar la ligereza. Abajo, tonos más cálidos y pesados —azules oscuros, madera, terracotas— que anclaban visualmente el espacio. Entre ambos, materiales fríos y reflectantes como espejos, pavés o acero, que ampliaban la luz y acentuaban esa sensación de una casa que flota.